Entre todas las deudas que puedas tener, esta es la PEOR

En la sociedad que vivimos, pagamos por todos los servicios que usamos e incluso por lo que usaremos en el futuro (suscripciones). Entre todos estos servicios, hay uno que es EL DINERO, es decir el servicio de usar dinero de otro(s) para comprar un bien. Este servicio, como el agua, teléfono, gas, etc, tiene una tarifa mensual denominado “INTERESES. De la misma manera que pagamos nuestros servicios públicos, pagamos también los servicios de dinero prestado (tarjetas o líneas de crédito) en forma de intereses.

Por supuesto lo ideal sería que cosas como ropa, alimentos, restaurantes, visitas al médico, regalos, etc, no nos generarán ningún gasto extra que de hecho harían más costosa nuestra compra al sumarle a el valor de cada artículo también intereses, pero por las razones que sean terminamos pagando la mayoría de veces intereses y ENDEUDANDONOS (a menos que devolviéramos ese dinero antes de 30 días).  Esta experiencia de usar el servicio de dinero, nos suele brindar una sensación de seguridad e incluso de poder y la satisfacción de llevar a casa esas lindas compras, o sentir en el paladar aun deleite por la cena de ese restaurante.

En los Estados Unidos usar en promedio 20-39% del total de la capacidad de nuestras tarjetas/líneas de crédito se considera una buena práctica. Incluso las agencias de Crédito Nacionales nos califican de menor riesgo si este es nuestro caso. Esto es solo parte de una ilusión colectiva social, porque por supuesto esta NO ES UNA BUENA PRACTICA pues nos habitúa a deber ha otros y a sobre pagar por lo que compramos (intereses), pero hay una deuda de la que te voy hablar que es la PEOR de todas.

A ver si adivinas, tiene 4 ruedas y un timón de conducir… ajá ¡¡Los Autos, si los Autos, los mismos que son el terror de los Bancos Hipotecarios (mortgage companies) que anualmente descalifican a miles de familias durante la evaluación para compra de vivienda o refinanciación pues los pagos mensuales de estos Autos se “devoran” el ingreso familiar necesario para calificar al calcular su impacto anual.

En nuestra opinión, mantener un préstamo para un Auto constituye el PEOR uso de servicio de dinero que puedas solicitar. Algunas de las razones son simples y a la vez permanecen ocultas ante nuestros ojos.  La razón oculta más grande está asociada con un fenómeno que ocurre con absoluta evidencia, que en cambio no ocurre en los servicios públicos, educación, alimentos, o hasta ropa: esta razón es “La Devaluación”.

Distinto de usar el servicio de dinero para comprar algo grande como una propiedad que usualmente crece en valor a través del tiempo, los Autos se desvalorizan en 3 años en promedio 38.2% de acuerdo con un estudio de AAA (2020), y 65% en 4 años “SESENTA Y CINCO” cuando los autos son considerados de lujo. El problema grande aquí es que no obstante tu Auto se desvaloriza de esta manera, el costo del servicio de dinero que tienes en el préstamo por ese Auto (hoy en día hasta por 72 meses o 6 años) NO BAJA.

Digamos que compraste  este Auto en $30,000 de los cuales hiciste un préstamo por $29,500 pues te vendieron el auto baja la promoción de “CERO O CASI CERO Down (cuota inicial)”. Para que te quedaran “bajas” las cuotas, seleccionaste la opción de 72 meses (que tiene costo o interés más alto que otros periodos más cortos) y como tenías el “crédito muy bien” te dieron el 4% de tasa de interés, o sea mensualidades de $461.53 (o $5,538 de tu ingreso al año). Al cabo de los 6 años pagaste en total $33,230 por un auto que te costo $30,000, pero que ahora vale en el mercado $7,140. Lo ves ahora claro? Entre todas las deudas la de prestar por un Auto es la PEOR de todas, en el ejemplo no solo perdiste en valor $22,860 sino que pagaste $33,230 por esa perdida.

Frente a la pregunta: Qué hacer entonces para poder comprar un Auto usando el servicio de dinero en una forma más eficiente? (excluyendo la opción ideal que es pagar en cash todo el Auto [obteniendo el descuento por paga sin financiación]) La respuesta es usar la menos mala de las estrategias. A continuación unas ideas, aunque ten en cuenta que un Auto siempre se devaluara. Observemos entonces la manera de no perder tanto dinero en el proceso.

  1. Usar la menor cantidad de servicio de dinero (préstamo) posible y financiar al más corto periodo disponible (en esta estrategia necesitaras tener ahorros antes de ir por ese Auto y tu puntaje de crédito mayor a 680).
  2. Si tu puntaje de crédito es inmaculado (760+), tienes ahorros para al menos el 25% del total del Auto (ojala más el Auto antiguo que vas incluir como parte del pago), elige la opción de pago de 6 años (para darte mejor flujo de dinero disponible mensual) y paga el Auto en 2 o 3 años máximo (enviando anualmente dinero al principal). De esta manera dejarás de perder más dinero cuando el Auto se haya devaluado el 40%.
  3. Hacer un lease (rentarlo). No deja de ser una deuda y un pago de servicio de dinero, la única forma de hacer un lease con un poco de mejor sentido, es que el servicio mensual o pago lo realice tu empresa (quien si podrá realizar el 100% de la deducción de todo lo concerniente al vehículo [asumiendo el Auto lo usas para tu trabajo]) y entender en tu mente que cada 3 años no serás dueño de nada de este Auto pero te estará sirviendo de transporte.

Ahora ya sabes un poco más Cuál es la PEOR de las deudas y como enfrentarla. Te invito a que consideres etas enseñanzas la próxima vez que desees un Auto.

Jesus A. Riano, MBA[Long Island University] es NYS SBA/SBDC Business Certified & NMLS licensed mortgage originator. jalxriano@gmail.com

Advertisement