Cryptocurrency – Criptomoneda.- Por fin en términos básicos

Los nuevos modelos de negocios que han cambiado la forma de hacer las cosas, como Uber, Air BNB, Video Streaming, Pay Pal, ect, tienen un aspecto en común: su concepto es una rebelión contra de los sistemas tradicionales, los intermediarios y los monopolios. Los visionarios de cada uno, buscaban la “libertad” del consumidor, el “escape” de cualquier plataforma que nos dicte como usar los servicios que queremos. La Criptomoneda es quizás el modelo de negocios que se toma más en serio esto.

Observamos como Uber rompe el esquema de transporte público permitiendo que los consumidores puedan  multiplicar sus opciones y ser quienes controlen el servicio de taxi. Con Uber, el lado del proveedor es democratizado agregando millones de vehículos regulares por fuera del monopolio de carros “amarillos”. AirBNB hace lo mismo en el sector hotelero, Video Streaming entrega el poder de “que ver”, “cuando y a qué horas” al consumidor que ahora puede usar múltiples dispositivos. PayPal faculta a mini/uni empresarios a poder competir en el mercado comercial con un método de pago universal estándar para medios de pago electrónicos.

La Revolución de La Criptomoneda o Criptocurrency es en contra del sistema bancario, no solo de un país, sino del mundo entero. La Criptomoneda sirve como sistema universal de moneda virtual, que emplean técnicas avanzadas de encriptamiento para garantizar la integridad de las transacciones financieras sin usar intermediarios o instituciones tradicionales financieras, y sin requerir que el dinero sea almacenado en bancos. Si lo piensas, suena suficientemente ambicioso, no?

Si has escuchado hablar de Bitcoin o Litecoin, sabrás que estas son ejemplos de Criptomonedas que existen bajo este sistema y que se han convertido en una moneda más para comercio electrónico de servicios y productos en internet en cualquier lugar del mundo. La Criptomoneda controla la creación de adicionales unidades monetarias y verifica la transferencia electrónica del pago, sin pago de fees o intervención bancaria.

Las Criptomonedas como el Bitcoin, como cualquier otra moneda tradicional son sujetas a cambios en su equivalencia frente al dólar u otra moneda. De hecho, las Criptomonedas tienen permanentes fluctuaciones, asunto que se ha utilizado para que sean negociadas agresivamente en los mercados de valores. En el año 2015, el Bitcoin por ejemplo tenía un cambio de 1 x 450 US dólares, en Diciembre del 2017 llego a tener una relación de 1 x 19,650 US, y hoy por hoy a Marzo del 2019 1 x 3,898. La volatilidad es evidente y así la alerta que esto debe producir a quienes se dediquen a negociar en el cambio frente a otras monedas.

Los fans de la Criptomoneda nos dirán que es el mejor sistema financiero nunca antes concebido. Algunos otros expertos dirán, que su característica de permitir hacer compras anónimas es perfecta para el crimen organizado. Las personas de tecnología aman el sistema. La DEA lo odia. Los congresos y sistemas legales siguen confundidos con todo esto. “Al final, si te involucras con esta nueva forma de moneda virtual tu mismo podrás hacerte una opinión.”

Algunas Ventajas

  1. Descentralización. Las Criptomonedas no pueden ser víctimas de inflación o deflación debido a políticas de una nación o crisis o asuntos internos.
  2. Mediante el proceso de mining, cualquiera con un PC e Internet puede “fabricar” nuevas unidades monetarias bajo el propio esquema de seguridad de identificación del sistema criptográfica.
  3. No existe ninguna entidad que controle la moneda o su valor.
  4. Las transacciones realizadas con esta moneda tienen fees mucho más bajos que los que emplea el sistema bancario tradicional o incluso PayPal o Square.

Algunas Desventajas

  1. No todos los sitios de comercio electrónico aceptan las Criptomonedas.
  2. Son altamente volátiles y los cambios en esta moneda pueden tener cambios diario sentre 300 US a 1,000 US en una sesión de comercio.
  3. Si por cualquier razón algo sale mal y la Criptomoneda se llega a perder, no hay forma alguna de recuperarla.
Advertisement