Prácticamente a diario escuchamos en las noticias sobre nuestros inmigrantes DACA, pero cuánto sabemos realmente respecto de este grupo? Aquí te compartimos 7 hechos que no son muy conocidos por el público en general.
Lo que sí sabemos
Comencemos con que DACA es una medida administrativa de alivio a la deportación, conocida en inglés como Deffered Action for Childhood Arrivals, implementada por el gobierno del Presidente Obama en 2012. El gobierno de entonces, creó un programa para proteger contra deportación a un grupo de jóvenes y adolescentes que fueron traídos a USA por sus padres y no tenían documentos para estudiar y trabajar.
Lo que talvez no
- DACA no es solo conformada por inmigrantes Hispanos, 7,310 beneficiarios son de Corea del Sur, 3,880 de Filipinas y 2,640 de la India
- Cincuenta y tres (53)% de los beneficiarios son Mujeres. Cuando se apoya este programa, también lo hacen a favor de la mujer inmigrante.
- Casi la mitad de los beneficiarios DACA viven en California (29%) y Texas (16%). Si se quisiera realizar actividades de apoyo, en estos dos estados debería prestarse especial atención. Estados en los que pensarías que viven muchos beneficiaros, como New York y Florida solo tienen el 9% del total.
- Treinta y cinco (35)% de los beneficiarios tienen edades entre los 26 y los 36 años. Imaginaste que DACA estaba conformado por adolescentes o muy jóvenes. Los beneficiaros de este segmento, trabajan, y tienen ya sus propias familias con hijos pequeños nacidos en USA.
- De los cerca de 800,000 beneficiarios inscritos en DACA, alrededor de 40,000 ya no están en el programa pues han ajustado su “Status” legal a Residentes, condición que conduce a Ciudadanía. Otros 70,000 beneficiaros no renovaron su inscripción y ya no están en el programa. Cuando escuchamos hablar de 800,000 realmente son 690,000.
- Nueve (9) de cada 10 beneficiaros DACA tienen trabajo. En promedio su ingreso por hora es US $17.46. Los miembros del programa completo generan a los Estados Unidos en GDP US 46 billones por año, o puesto de otra forma, si DACA dejará de existir USA perdería US 640 billones en el curso de 1 década.
- Al menos 72% de los beneficiaros están o han cursado estudios universitarios.
Source: Center for American Progress Survey, The Pew Institute, Migration Policy Institute
Investigación: EZfinanzas.org