Si uno de los PROPOSITOS de este nuevo año es crear esa empresa que por fin te va dar la independencia o implementar ese proyecto en tu negocio actual que lo llevará al siguiente nivel, este artículo es para ti. ¡Te comparto esta guía sencilla ausente de complejidad y términos desconocidos para que saques finalmente ese proyecto adelante!!
En mi experiencia trabajando con el Gobierno aprendí que el secreto para hacer un plan de negocios (BUSINESS PLAN) que funcione y que sea sencillo es hacerlo al revés. Es decir, no intentar planear el ‘negocio/la empresa perfecta’, sino escribir un plan que le de muchísima importancia a ‘el cómo evitar fallar/fracasar’.
Entonces empecemos! Esta es la lista de los 7 asuntos CONTRA los cuales planearemos o tomaremos decisiones:
- Ausencia de una Visión del proyecto de largo plazo
- Ausencia de metas claras y líneas de tiempo para lograrlas
- Falta de comprensión respecto de qué necesita/desea el Cliente
- Subestimar la competencia directa, desconocer los competidores indirectos y /o productos substitutivos
- Improvisar y calcular equivocadamente cuánto dinero necesitaremos para iniciar el proyecto y luego mantenerlo por un tiempo
- Ausencia de las habilidades y conocimiento necesario para el proyecto
- Dificultad para adaptarse al cambio e innovar
Cada uno de estos puntos tiene un fuerte impacto sobre el éxito de nuestro proyecto, planear para no vivir estos retos debe convertirse en una especie de obsesión. Desarrolla conmigo cada uno de los puntos, ¡veras que al final tendrás un Business Plan real, simple, poderoso, quizás ahora el más fácil del mundo!
Visión a largo plazo de tu proyecto
Para llegar a ese sueño que tienes, ¿necesitas hacerlo por etapas cierto? Tu Visión es realísticamente el lugar donde tendrás tu proyecto en 3 o 5 años. Tu visión no es el lograr poner en marcha las etapas que deberás completar para llegar a ese punto óptimo final. Ahora, la frase “convertirme en el número 1 en mi sector” tiene que tener algunos parámetros: ¿el número 1 de qué especifico servicio? ¿En qué zona geográfica? ¿En qué categoría de servicio? ¿Hacía que específico segmento de consumidores?
Definición de metas claras y líneas de tiempo para lograrlas
Ahora si debes enfocarte en las etapas. Para conseguirlo, dedica suficiente tiempo para pensar cuales serían las que tendrías que completar para materializar tu Visión del proyecto en 3 o 5 años. Coloca a cada una, líneas de tiempo, periodo de tiempo: semanas, meses. Para cada etapa, define ahora sub-etapas y coloca también el tiempo adecuado y realista para que cada una. La correcta definición de etapas y sub etapas dejará clara las metas que debes conseguir y más adelante en el plan el presupuesto que deberás destinar a cada una.
Investigar y Verificar qué necesita/desea el Cliente
Esto es serio, muy serio. La razón por la cual harás este proyecto no debe ser el resultado de una consulta entre tus amigos y/o familiares, debe ser el resultado de un estudio, más bien una investigación. No existe ninguna inversión mejor justificada que la que uses para este estudio, ¡piénsalo bien!: si el resultado no es bueno, o no es lo suficientemente bueno, entonces te habrás evitado el resto de la inversión probablemente decenas de veces más grande, podrás ahora ajustarlo o buscar un nuevo proyecto. Si el estudio sale bien, ¡manos a la obra!
¿Que busca comprobar el estudio-investigación?
- ¿Hay suficientes consumidores dispuestos a usar nuestro servicio (producto)?, dentro del grupo que deseas llegar (edad, genero, nivel educativo, social, nacionalidad, ingresos, etc.)
- ¿Porque lo harían?, son estas las razones sobre las cuales fundamentamos el proyecto?
- ¿Son estas razones justificación para pagar lo que creemos cobraremos por el servicio?
- ¿Produce nuestro servicio una experiencia que se trasladada en bienestar, satisfacción, incluso entusiasmo, éxtasis?
Identifica tu competencia directa y productos substitutivos
Quiénes prestan el servicio a ese segmento de consumidores que te interesa es tan importante como quiénes están en capacidad de hacerlo. Si no te sientes capaz de recitar los nombres, sus tácticas comerciales, sus precios, sus visibles fortalezas y debilidades, esta tarea no está hecha. Y ahí no para tu responsabilidad, están también los denominados competidores indirectos o productos sustitutivos. Cualquier compañía que este ofreciendo un servicio/producto que satisface la misma necesidad o/deseo desde otro ángulo, es también tu competidor y debes medir su impacto en el mercado. Si tu producto compite dentro del mercado de máquinas de afeitar, tu competidor indirecto serán los productores de cremas y ceras que eliminan el bello.
Calcular apropiadamente el presupuesto para iniciar el proyecto y mantenerlo por un tiempo
Esta es la parte de las matemáticas y no tiene realmente mucha importancia si la haces en tu libreta de tu puño y letra, o usas una hoja de cálculo en tu computador. Tres cosas deberás calcular: a) total de la inversión -incluyendo el estudio-investigación de mercado, b) total presupuesto para una operación de 4 o 6 meses, asumiendo mínimo nivel de ingresos c) proyección de gastos e ingresos de 2 años (el primer año mes a mes). Algo muy importante, págate una compensación -si vas en un avión y se descompensa, primero tomarás oxigeno tu antes de asistir a los tuyos, ¿cierto? –
Comprueba que tú y tu personal tendrá las habilidades y conocimiento necesario para el proyecto
Olvida la estrategia de contratar personal sin conocimiento e ir ‘formándole’. Incluso si tienes que hacer a algún miembro de tu equipo técnico socio, en el largo plazo, conseguirás materializar tu Visión. Las empresas son el reflejo y valor de sus empleados, hacia un lado u otro. Respecto a ti, sé el mejor, solo así los demás reconocerán en ti liderazgo legítimo. Capacítate en tus áreas débiles. Crea un comité consultivo en tu empresa con asesores externos de diverso origen y pensamiento, escúchalos, sus opiniones alejados del diario vivir de tu operación, te brindarán sabiduría!.
Instituye una política de adaptación al cambio e innovación
En el mundo actual una empresa o un proyecto implementado que no considere el cambio y la innovación, no puede sobrevivir pues vivimos bajo frecuentes y muy fuertes cambios derivados de la tecnología. Formúlate preguntas como: a) Qué hago si el gobierno impone una regulación a lo que hago b) Qué sucede si se crea una máquina o tecnología que tiene la capacidad de reemplazar mi servicio c) Cómo puedo garantizar en mi proyecto que su operación y modelo de negocio va a ser periódicamente revisado d) Cómo creo políticas que incentiven la constante contribución de los empleados, la introducción de nuevas ideas y la innovación parcial o radical e) Qué tipo de tecnología puedo adoptar para mejorar la inteligencia de mi área comercial, mi área de producción y mi área de recursos humanos.