En Octubre de 1970, Macy’s vendió la primera maleta (luggage) con ruedas del mercado…antes de este punto, el equipaje era decorativo, espacioso, lujoso y muy INEFICIENTE. La velocidad de innovación en esta industria ha venido siendo extraordinariamente lenta pero con un valor global esperado este año de 31.6 Billones de dólares y tantas sinergias tecnológicas sucediendo, las cosas están cerca de cambiar.
En el invento de Bernard Sadow, 81, comercializado por Macy’s, la misma maleta inventada 1 siglo atrás, fue adecuada para llevar 4 ruedas en sus vértices que el propietario podía halar desde una agarradera usando la tracción de las ruedas….al cabo de un tiempo, la agarradera se rompía pero las ruedas seguían permitiendo que al menos se pudiera empujar- si tienes más de 35 años, seguramente tus padres te ponían a empujar sus maletas o te montabas en ellas como en un carro–
La maleta que conocemos en nuestros días que se desplaza vertical sobre dos ruedas o ‘carry-over’, solo apareció hasta 1990. Hoy tenemos colores, materiales, dos y 4 ruedas que giran 360 grados, haladeras retractiles, pequeñas, grandes, porta-vestidos, híbridos, PERO ES ESTA realmente la maleta que requiere el mercado en la era de los Apps?
Un grupo de talentosos ingenieros inmigrantes de Sur América y Asia, y su equipo de Norte América piensan que NO. Bluesmart, es el nombre de la compañía que se funda en el 2013 con el propósito de incorporar en productos de viaje suficiente tecnología para cambiar esta industria para siempre.
Bluesmart obtuvo 1.9 Millones de dólares, vía crowdfunding para desarrollar el primer maletín de viaje inteligente e interconectado- Si aún piensas que ‘crowdfunding’ no es un sistema válido para obtener grandes fondos de financiación, o peor, sino sabes qué es crowdfunding, estudia este caso!– externamente, el modelo estándar de su nuevo maletín luce moderno pero no muy diferente de otras marcas. El poder dentro de él está en un buen número de mecanismos electrónicos ocultos y protegidos que hacen todo lo que el viajero moderno podía soñar.
El equipaje de Bluesmart incluye características y sofisticaciones como un control digital de seguro que se activa o desactiva a voluntad vía Bluetooth si la distancia entre el pasajero y su equipaje excede un límite. Un sistema GPS interno permite conocer con exactitud dónde está el maletín- Así que por primera vez podrás sentarte en el avión y saber con certeza que en la bodega está tu equipaje– Una balanza electrónica que te da el peso de tu equipaje conforme le vas colocando tus objetos. Un sistema de ultra-battery que te permite cargar tu celular y tus electrónicos sin necesidad de outlets eléctricos externos.
Aspectos como eficiencia en diseño para ayudar en los controles de seguridad de los aeropuertos a extraer fácilmente tu computador y tablet. Software para llevar el track detallado de tus viajes. Un App para controlar remotamente tu maletín y por supuesto el tamaño físico reglamentario para cumplir con los estándares de las aerolíneas, son algunas de las muchos aciertos de diseño y tecnología que fueron implementados por Bluesmart.
Uno de los líderes del tradicional equipaje, el gigante Samsonite, con ventas anuales en USA de 2.3 Billones, está reaccionado a la innovación con su nueva línea GeoTrakR que incluye la habilidad de mantener una conexión GPS con el equipaje. Trunkster, es otra compañía de innovación que también cuenta con tecnologías de tracking, balanza digital, cargador de celulares y un muy interesante diseño que permite abrir la maleta lateralmente instantaneamente.
Por un valor de pre-orden de US $349, comprarías el nuevo maletín inteligente e interconectado? Sigueme en Twitter @alxrian