By @alxrian
Cada 2 segundos, un residente de U.S. es víctima de Robo de Identidad. En 2013, 500,000 nuevos casos fueron reportados en comparación con el año previo y las cifras siguen aumentando año tras año. The Federal Trade Commission, el ente del gobierno que recibe las denuncias de este crimen y de otras prácticas en contra del consumidor, clasificó con el 1er puesto los casos de Robo de Identidad dentro de los 10 más graves de toda la nación.
Comencemos con entender qué exactamente es Identity Theft. De acuerdo con el Departamento de Estado, la respuesta es que el robo de identidad es un CRIMEN ya sea que sea robo o fraude de identidad. Es un Crimen tipificado como tal en el año 1998 (The Identity Theft and Assumption Deterrence Act). El acto en si es se refiere a todos los posibles tipos de actividad realizados por alguien usando la identidad de otra persona con propósito de fraude o engaño y fines de lucro.
Conocer los métodos usados en este delito, nos permite implementar en nuestra vida diaria alertas y precauciones para evitar convertirnos en una víctima. Toma nota de los siguientes:
- Skimming. Dispositivos ocultos son colocados en los lectores de barra magnética de los ATM o de un puesto de pago público, incluyendo estaciones de gasolina. El dispositivo almacena ilegalmente datos de tarjetas de crédito que luego son usados para realizar todo tipo de transacciones.
- Phishing. Típicamente vía comunicación online, el delincuente envía correos o mensajes en ventanas pop-up personificando la institución financiera de la víctima con el propósito de conseguir datos como números de identificación y de cuentas, que luego serán usados para acceder cuentas de banco o de tarjetas de crédito.
- Dumpster Diving. Datos y formas con información personal que son recuperadas de la basura, incluso si esto representa unir pedazos de papel. El criminal obtendrá números de toda índole para formar un perfil financiero de las víctimas y realizar los fraudes que sean posibles. Algunas instituciones financieras envían formas o desprendibles para que sus clientes indiquen un cambio de dirección. El delincuente empleará dichas formas para re-enrutar la correspondencia a una dirección o PO Box controlado por él.
- Computer & Information Retrieval. Los denominados hackers, o delincuentes informáticos, intentarán accesar remotamente computadores para acceder a información personal y financiera y usarla fraudulentamente. La actividad no solo se da en computadores activos, también en discos duros ya no usados o dispositivos abandonados que son extraídos de centros de despojo de electrónicos o basura regular y conectados a lectores especiales para extracción de datos.
- Otras técnicas manuales. El delincuente emplea métodos menos sofisticados pero igualmente peligrosos, robando documentos de tu cartera o auto, en particular de impuestos o colillas de pago de tu empleo. De igual forma, observando los dígitos que eliges en teclados, tus conversaciones en momentos donde confirmas datos personales, tu correspondencia de tu propio buzón, etc.
Entender ahora la legislación existente que incluye las medidas ordenadas a instituciones financieras para enfrentar el crimen, es el siguiente paso. También te ofrezco los datos de contacto que deberás usar en caso de que tengas que reportar una sospecha o un acto en sí de robo o fraude de identidad.
En el 2013, the Fair and Accurate Credit Transactions Act implementó nuevas herramientas para ayudar en la lucha contra el robo de identidad, estas herramientas cubren los consumidores, agencias de crédito, instituciones financieras y reguladores. Algunas de estas son:
- Requerir a las instituciones financieras no incluir el número completo de las cuentas o tarjetas de crédito en los extractos o statements que se envían por correo o se emplean electrónicamente.
- Crear un sistema nacional de detección de fraude para alertar rápidamente y de forma centralizada sobre los robos de identidad y los posibles delincuentes. Anteriormente, las víctimas tenían que reportar la actividad a su institución financiera y además a las 3 agencias de crédito.
- Obligar a las agencias de crédito a implementar procedimientos de verificación de identidad una vez reportado un caso de fraude, cualquier requerimiento deberá ser realizado por el verdadero consumidor y autorizado únicamente por el (ella). Existe un cubrimiento especial de alertas para el personal militar.
- Ordenar a prestamistas, compañías de tarjeta de crédito y agencias de crédito, a crear métodos de detección de patrones de robo de identidad e incluso tomar medidas de prevención si las alertas del sistema creado lo requiere para evitar comprometer el uso fraudulento de medios de pago de un consumidor. La ley incluye penalidades para la institución o prestamista si por negligencia de estas medidas, uno o más consumidores resultarán comprometiendo su seguridad de datos.
- Garantiza el derecho a cada residente de U.S. de solicitar gratuitamente un reporte de crédito detallado una vez al año. El reporte incluye actividad que pudiera resultar de un robo de identidad.
Finalmente deseo compartir la información del canal oficial para reportar un crimen. Por favor toma nota.
- Contact the Federal Trade Commission (FTC)to report the situation, Online: http://www.consumer.ftc.gov/features/feature-0014-identity-theft
- By telephone toll-free at 1-877-ID THEFT (877-438-4338) or TDD at 1-866-653-4261, or
- By mail to Consumer Response Center, FTC, 600 Pennsylvania Avenue, N.W., Washington, DC 20580.