Bolsa de Valores: El Casino o La Mina de Oro?

Mitos más grandes sobre Invertir en la Bolsa

Por años has escuchado hablar de la Bolsa de Valores en dos formas, o es la mina de oro o es el casino donde pierdes dinero según tu suerte. Va siendo tiempo de discutir con objetividad la realidad del tema y así darte recursos para que tú mismo establezcas un punto medio entre las dos formas de ver la Bolsa.

Para todos los efectos basaré este corto análisis en acciones o ‘equities‘ como medio principal de transacción. Los 6 más grandes mitos sobre este tipo de inversión son:

  1. Invertir es básicamente jugar la ruleta. Bueno cuando compras acciones en la Bolsa estas comprando una parte de la propiedad de una empresa pública, quizás una pieza pequeña, pero es un título valor, que puede tener rentabilidad cuando lo vendas y podría pagarte incluso dividendos mientras seas dueño. Por otro lado, en un casino, las transacciones que realizas cuando apuestas son meramente un cambio de manos de dinero representado por fichas que pasa de los que pierden a los que ganan. Al gastar efectivo en fichas, no se crea valor. Al invertir en una empresa, se incentiva la competitividad a partir del incremento en la productividad y el desarrollo de nuevos productos.
  1. Tener acciones a largo plazo en una empresa grande y establecida genera buenos rendimientos. Depende lo que signifique para ti ‘buenos rendimientos’. Efectivamente, los denominados ‘blue-chips companies‘ (las empresas públicas líderes del mundo), son por tradicionalmente empresas consistentemente rentables y con toda seguridad pagaran mejor que una cuenta de ahorros o un CDT, pero esta rentabilidad fluctuará y no necesariamente será mejor que otras inversiones. IBM por ejemplo, en los últimos 5 años su rate of return subió de $112 a $169 por acción, o sea $57 de rentabilidad por acción que tengas, o el 8.83% promedio al año en 5 años. Similar a IBM, Mcdonald’s en el mismo periodo de 5 años se valorizo para sus accionistas $31, o el 9.2% promedio anual. Invertir a largo plazo en una gran empresa, o en cualquier otra empresa, puede producir rentabilidad que no dependerá del tamaño e historia solamente, sino de decenas de otros factores incluyendo la habilidad de dicha empresa en cambiar o influir el mundo.
  1. Acciones que una vez fueron valiosas eventualmente se valorizaran. Este es uno de los mitos en el que más peca el inversionista al principio. Basados en el máximo precio alcanzado en la historia de una acción X, cuando esta ha alcanzado un precio muy bajo, el mito dice que es el momento para invertir pues ‘de alguna forma’ la acción volverá a valorizarse y el margen entre el precio bajo y el máximo histórico es demasiado atractivo para despreciarse. Esta es sin dudas la estrategia que caracterizaría la percepción de que la Bolsa es como un casino o una lotería. El precio de la acción es solo uno de los varios criterios que se debe considerar al invertir. En síntesis, la idea es comprar buenas compañías a un precio razonable. Compañías cuyo valor actual no está reflejando el precio real y potencial.
  1. La tecnología ha reemplazado la necesidad de Brokers o Asesores de Inversión. En la actualidad existen docenas de programas de computador que se denominan ‘brokers on-line’, dichas sofisticadas herramientas prestan el servicio a cualquier individuo de venta y compra de acciones y otros vehículos en la Bolsa de Valores. De esta forma una persona puede determinar oportunidades de inversión y sin intervención humana, puede invertir su dinero en comprar acciones de una o más empresas de uno o más mercado bursátiles. Así las cosas para qué Brokers humanos? Bien, este mito se estima costó en los Estados Unidos en el año 2013 más de 2.7 Billones de dólares en pérdidas. Usar un especialista cuando tienes para invertir $5,000 USD, no pareciera hacer mucho sentido, pero quizás invertir $5,000 en un CDT o en títulos valor del gobierno a pesar de que su rentabilidad no será mejor que 3% al año, es menos riesgoso que invertirlos por si solo sin tener conocimiento real en este tema. Un Broker es hoy por hoy, un profesional regulado, certificado y auditado que se especializa en entender la Bolsa de Valores y se apoya en otros especialistas denominados Analistas que trabajan 24/7 revisando y monitoreando el comportamiento de cientos de empresas e industrias completas. Un Broker cobrará por su trabajo y no te podrá garantizar en un contrato un resultado, pero minimizará tus perdidas y te brindará un servicio que te educará mejor en esta forma de inversión en particular si puedes invertir cantidades más grandes de dinero.
  1. Compensar pérdidas comprando más acciones de la misma empresa. La razón por la que se desmorona el precio de las acciones de tu empresa favorita, no son producto del azar, la empresa reunió un conjunto de circunstancias que resultaron en la corrección de precio, a menos que tuvieras el poder económico de manipular el mercado comprando grandes de cantidades de dicha empresa y forzando a un reajuste positivo (que en todo caso no podrá sostenerse por mucho tiempo), la acción bajó y seguirá ahí o por ahí cerca. Comprar más acciones de la misma empresa usando el argumento de que ahora están muy bajas, solo aumentará tu perdida incluso aún más que antes
  1. Tengo un dinero extra y sé que si los pongo en la Bolsa lo multiplicaré más rápido. Falso!. Primero no inviertas en la Bolsa el dinero con el que cuentas para tus gastos mensuales, tampoco el de tu cuenta de retiro o en de tus ahorros para comprar ese vehículo que deseas. Invierte el dinero ahorrado absolutamente no conectado a ninguna de tus prioridades. El dinero que inviertas no necesariamente lo multiplicarás, en especial si no tienes mucha experiencia. Considera áreas de inversión donde tengas más experiencia, busca las oportunidades haciendo análisis y no luego de un impulso emocional. Asesórate bien si te decides por la Bolsa, aun si al principio tienes que pagar para que te enseñen. Tu dinero no se multiplicará y tampoco encontrarás una mina de oro, pero si haces bien tu tarea podrás contar con una rentabilidad que se comporta bien por ti y que te permite acumular para el futuro.
Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s